El informe destaca que el comercio electrónico se ha convertido en una de las formas más populares de compra en Colombia, especialmente en la categoría de moda. Además, los “marketplaces” seguirán siendo una opción importante para los compradores en línea del país.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las políticas de comercio que aplican los diferentes “marketplaces”, como Facebook, donde se restringen ciertos productos y servicios. Por ejemplo, no se permite la venta de artículos que incumplen las normas de la plataforma, como la venta de animales o la publicación de imágenes de antes y después.
Si una publicación es eliminada por Facebook, siempre existe la posibilidad de apelar la decisión y argumentar que el artículo no incumple las normas de la plataforma.
En definitiva, el comercio electrónico es una tendencia en alza en Colombia y en todo el mundo, lo que representa una gran oportunidad para las empresas que quieran expandir su alcance y aumentar sus ventas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las normas y políticas de cada plataforma para evitar posibles problemas y sanciones.