Según Jennie Yang, las habilidades clave en el 2023 son aquellas que no pueden ser reemplazadas por la IA, como el pensamiento crítico.
Otros aspectos importantes a considerar son el dominio relacional, la capacidad de dar y recibir retroalimentación efectiva, y la habilidad de aprender y adaptarse a un ritmo acelerado.
DOMINIO RELACIONAL
El dominio relacional implica tener relaciones saludables y sólidas basadas en la confianza mutua, el respeto y la transparencia.
En tiempos de comunicaciones poco efectivas, es una habilidad clave para el 2023 que será muy valorada por todas las empresas.
El dominio relacional se refiere a la capacidad de formar y mantener relaciones sanas y sólidas. Esto depende de las habilidades humanas y puede incluir aspectos como la confianza mutua, el respeto, la transparencia y la preocupación genuina por el bienestar de los demás.
El dominio relacional es importante tanto en el ámbito personal como profesional, ya que permite establecer una base sólida para la comunicación y la colaboración efectivas. Además, tener relaciones saludables puede contribuir al bienestar psicológico y emocional de las personas involucradas.
PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico se refiere a la capacidad de resolver problemas a través del razonamiento, el análisis y el pensamiento creativo, y cuestionar las suposiciones
El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar argumentos y hechos de manera lógica y reflexiva para llegar a conclusiones sólidas.
Se trata de una habilidad importante para tomar decisiones informadas y razonar de manera efectiva. Algunas maneras de mejorar el pensamiento crítico incluyen:
Practicar la lectura crítica: leer textos y evaluar la calidad y la credibilidad de la información presentada.
Hacer preguntas: cuestionar la información y buscar respuestas a través de la investigación y el razonamiento.
Analizar argumentos: evaluar los argumentos de otros y determinar si son válidos y sólidos.
Tomar en cuenta diferentes perspectivas: considerar diferentes puntos de vista y evaluar su validez.
Practicar la reflexión: tomarse el tiempo para pensar y analizar la información y las decisiones de manera reflexiva.
RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA
Esta es una habilidad clave, pues nadie quiere ser corregido de mala forma, nadie quiere ser regañado o considerado que no se tiene en cuenta .
La retroalimentación efectiva implica ser capaz de dar y recibir comentarios de manera constructiva y mantener una mente abierta. Por último, la habilidad de aprender y adaptarse rápidamente es esencial para mantenerse al día en un mundo cambiante y en evolución.
La retroalimentación es la información que se proporciona a una persona sobre el rendimiento de una tarea o actividad. La retroalimentación efectiva es aquella que es clara, específica y útil para mejorar el rendimiento y el aprendizaje. Algunos aspectos de la retroalimentación efectiva incluyen:
Ser específica: en lugar de decir “hiciste un buen trabajo”, es más útil decir qué fue lo que hizo bien la persona.
Ser objetiva: en lugar de hacer juicios subjetivos, proporcionar hechos y observaciones concretas.
Ser constructiva: en lugar de centrarse en lo negativo, ofrecer sugerencias y soluciones para mejorar el rendimiento en el futuro.
Ser oportuna: proporcionar retroalimentación lo más pronto posible después de que se haya realizado la tarea o actividad.
Ser proporcionada: proporcionar suficiente información para que la persona pueda entender su rendimiento y cómo mejorarlo, pero no tanto que se sienta abrumada o frustrada.
Ya puedes empezar a desarrollar las habilidades claves en el 2023, para que seas reconocido en tu trabajo o negocio.
Te puede interesar: Nómadas digitales en el 2023, no todo es color de rosa.